Presentación de la Ley GENIUS y Sus Beneficios para las Stablecoins
1.1 ¿Qué es la Ley GENIUS? La Ley GENIUS, formalmente conocida como la “Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins Act” (Ley de Guía y Establecimiento de Innovación Nacional para Stablecoins de EE. UU.), es la primera ley federal de EE. UU. dedicada por completo a la regulación de las stablecoins de pago. Firmada por el presidente Donald Trump el 18 de julio de 2025, establece un marco a nivel nacional que define quién puede emitir stablecoins, cómo deben estar respaldadas y los estándares de cumplimiento que deben seguir.
1.2 Por qué es importante Antes de esta ley, las stablecoins operaban en una “zona gris” legal; crecían rápidamente, pero carecían de una supervisión federal clara. La Ley GENIUS aborda preocupaciones cruciales como el riesgo sistémico, las deficiencias en la protección al consumidor y la creciente competencia extranjera.
1.3 Disposiciones clave que fortalecen la fiabilidad de las stablecoins
- Respaldo de reserva total utilizando dólares estadounidenses o activos de alta liquidez, como los bonos del Tesoro.
- Registro obligatorio y alineación regulatoria con la Ley de Secreto Bancario (AML/KYC, cumplimiento de sanciones, autoridad para congelar/quemar).
- Una vía de licenciamiento a través de reguladores como la OCC, disponible para bancos aprobados y entidades no bancarias.
- Derechos de custodia explícitamente otorgados a bancos y custodios para stablecoins, claves privadas y reservas.
1.4 Plazos y aplicación La ley entra en vigor 18 meses después de su aprobación, o 120 días después de que se emitan las regulaciones finales, lo que ocurra primero. Además, hay un período de gracia de tres años después de la promulgación, durante el cual las stablecoins que no cumplan con la normativa ya no podrán ser comercializadas como ‘stablecoins de pago’ en los Estados Unidos.
Por Qué la Ley GENIUS es Importante para el Ecosistema de Stablecoins
2.1 Mayor transparencia y confianza Los requisitos de respaldo de reserva y auditoría de la ley aumentan la transparencia, generando confianza entre los consumidores y los actores institucionales.
2.2 Impulso a la demanda del Tesoro de EE. UU. Los emisores de stablecoins deben respaldar los tokens con dólares estadounidenses o bonos del Tesoro, lo que aumenta la demanda de deuda estadounidense y apoya el mercado del Tesoro.
2.3 Protección contra las finanzas ilícitas La alineación de la emisión con la Ley de Secreto Bancario y la habilitación de poderes de congelación/quema fortalecen la seguridad nacional y combaten el uso ilícito.
2.4 La claridad regulatoria fomenta la adopción Al definir quién puede emitir stablecoins y bajo qué condiciones, la Ley GENIUS elimina la ambigüedad y fomenta una adopción más amplia por parte de las instituciones financieras tradicionales y las fintechs.
2.5 Cambio hacia la utilidad de pago La ley prohíbe las stablecoins que devengan intereses, redirigiendo a los emisores hacia modelos centrados en el pago. Este cambio puede acelerar el crecimiento de activos tokenizados del mundo real y otros instrumentos que generan intereses.
El Efecto Dominó de la Ley GENIUS en Puerto Rico y la Banca Internacional
3.1 Puerto Rico como un centro financiero estratégico Puerto Rico, como territorio de EE. UU., se beneficia de un entorno fiscal y regulatorio único. Se ha convertido en una jurisdicción amigable con las criptomonedas a través de incentivos bajo la Ley 60 (2019), que consolidó programas de beneficios fiscales anteriores. Varios bancos internacionales ya establecidos en Puerto Rico han integrado servicios de activos digitales, y la Ley GENIUS fortalece su posicionamiento.
3.2 Cómo GENIUS beneficia a los bancos de Puerto Rico Los bancos internacionales de Puerto Rico operan bajo la supervisión federal de EE. UU. mientras disfrutan de incentivos fiscales locales. La Ley GENIUS amplifica sus oportunidades al:
- Permitir que los bancos en Puerto Rico se conviertan en emisores de stablecoins de pago autorizados.
- Otorgar autoridad de custodia explícita para stablecoins y reservas de activos digitales.
- Habilitar servicios para clientes tanto de EE. UU. como internacionales debido a su estructura de licencia.
- Aprovechar el favorable régimen fiscal del 4% de Puerto Rico sobre los servicios de exportación elegibles, lo que aumenta la rentabilidad.
Esta combinación de claridad regulatoria, capacidades de custodia y un tratamiento fiscal favorable posiciona a Puerto Rico como un centro potencial para stablecoins transfronterizas y servicios de activos digitales.
3.3 Conclusión: Uniendo innovación, regulación y finanzas globales La Ley GENIUS transforma el mercado de stablecoins de EE. UU. al crear claridad, confianza y una estructura legal sólida. Los bancos internacionales de Puerto Rico, con su acceso dual a la regulación de EE. UU. y a los mercados internacionales, están en una posición única para capitalizar estas reformas. Al combinar la custodia, la emisión y los servicios transfronterizos dentro de un marco fiscal competitivo, podrían convertirse en las instituciones angulares en la próxima fase de las finanzas digitales.